La verdad es que Golang ha traído muchas cosas nuevas a la programación tradicional, en concreto, con todo lo que tiene que ver con el desarrollo de sistemas descentralizados, algo que es súper interesante para la tecnología blockchain. ¿Quieres saber más sobre este lenguaje de programación, pero aplicado al desarrollo Blockchain? Vamos a verlo.
Golang, o Go, como tú prefieras, es un lenguaje de programación bastante novedoso y que para ser tan nuevo está dando mucho que hablar. En este artículo no os voy a explicar detalladamente qué es Golang y en qué consiste como lenguaje de programación (aunque sí lo describiré rápidamente para ordenar ideas). Lo que se va a plasmar aquí es una guía sobre los mejores pasos que puedes dar para aprender este nuevo lenguaje de programación desde el más absoluto cero.
Muchas empresas, antes de contratar a una persona, además de revisar su trayectoria profesional, se valora mucho que los que se postulan a un nuevo puesto de trabajo, tengan un portfolio en el que puedan ver los proyectos más relevantes que ha realizado ese postulante. De esta forma pueden ver de qué es capaz, qué conocimientos tiene y si está capacitado para el puesto. Podríamos decir que el portfolio es como un escaparate para los desarrolladores blockchain. Por eso, es importante construir un buen portfolio. Como esto puede ser un poco difícil al principio, vamos a darte 4 ideas sobre smart contracts que deberías tener en tu portfolio para lucirte como desarrollador.
Parece que el mundo del desarrollo blockchain es el monopolio de la blockchain de Ethereum (y derivadas) y de su lenguaje de programación, Solidity. Pero, ¿es esto realmente así?Pues no, también existen otros lenguajes de programación muy interesantes y que son excelentes para este propósito. El que más destaca de todos ellos, es Rust.
Los dos conceptos que traemos en el artículo de hoy, son probablemente dos de los términos más importantes y fundamentales dentro de la tecnología y sobretodo, del desarrollo blockchain. ¿Y por qué? Pues porque os contratos inteligentes o smart contracts son la base de todo desarrollo blockchain, y Solidity es el lenguaje que lo ha cambiado todo.
Solidity es un lenguaje de programación nació de la necesidad de tener un lenguaje de programación que permitiera desarrollar software sobre tecnología, para algo más que para realizar transacciones monetarias.Hasta el nacimiento de Ethereum, que es la blockchain para la que se diseñó este lenguaje, sólo existía la blockchain de Bitcoin. Y muchas personas no lo saben, pero Bitcoin también tiene su propio lenguaje de programación: Bitcoin Script.
Las aplicaciones descentralizadas ofrecen ventajas muy muy importantes frente a las aplicaciones tradicionales. Y precisamente por eso son la piedra angular y el propósito final del desarrollo blockchain. Estas aplicaciones van a cambiar el panorama entero de aquí a unos años, y para que esto sea posible es necesario que entren al mercado más desarrolladores blockchain con los conocimientos suficientes para desarrollar estas aplicaciones.
La programación de smart contracts se encuentra en fases muy iniciales, y esto significa que las mejores oportunidades están por llegar. Ahora bien, estas grandes oportunidades que por supuesto ofrecen buenas condiciones laborales con trabajos en remoto, proyectos innovadores y salarios muy muy atractivos, también exigen una serie de requisitos que los que se postulan deben cumplir. Esto es, como todo el la vida: todo lo que merece la pena, requiere más esfuerzo y más dedicación.
Los contratos inteligentes o smart contracts son la piedra angular del desarrollo blockchain, y realmente de la tecnología blockchain en general. Todo lo que ocurre dentro de una cadena de bloques son reglas que se encuentran escritas en un smart contract: transacciones de valor entre usuarios de la red, consultas de datos, compraventa de activos digitales…
La blockchain es la tecnología del siglo XXI y es una de las áreas que más oportunidades laborales nuevas (y mejores) está generando actualmente. En este sector existen muchos perfiles profesionales diferentes: Consultor en tecnología Blockchain, Analista de datos Blockchain, Experto en ciberseguridad Blockchain, etc.Pero, si hay una de estas profesiones que se lleva el premio en cuanto a demanda, es la de Blockchain specialist, o en español, Especialista en Blockchain. ¿Y por qué es la posición más demandada por las empresas? Muy sencillo: porque los especialistas en Blockchain son personas altamente cualificadas. Si te interesa el mundo de la blockchain, seguro que estás deseando saber cómo puedes convertirte en un Blockchain specialist, pero para entender mejor por qué las empresas quieren este tipo de perfil en sus equipos, primero es necesario entender qué son.
Si habéis leído algunos de nuestros artículos, ya sabréis que muchas veces os hemos hablado de que existen bibliotecas y estándares que cumplen con todos los requisitos de seguridad, y que facilitan mucho el trabajo a los desarrolladores Blockchain. Y como son tan importantes, hemos querido recoger en este artículo los estándares ERC que todo desarrollador Blockchain debe conocer a la perfección.
Ya sabéis que aquí siempre hablamos sobre desarrollo Blockchain, y cuando se trata de esto, suele haber un gran dilema, una gran pregunta sobre qué lenguaje es mejor utilizar para esto. Y los dos lenguajes sobre los que se suele dudar, no son otros que Solidity y Rust. Rust es un lenguaje de programación de sistemas que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque en el rendimiento y la confiabilidad, mientras que Solidity es un lenguaje de programación de alto nivel diseñado específicamente para la Blockchain Ethereum.Precisamente por esto, de hoy vamos a hacer un recorrido por las características buenas y malas de cada uno de estos dos lenguajes para que puedas elegir por ti mismo cual prefieres, y al final te contamos cuál es el que preferimos en Conquer Blocks.
En este artículo os contamos todos los detalles de los dos mejores Bootcamp de Desarrollo Full-Stack que hay en el mercado. Os contamos todas las características necesarias (qué se imparte, a quién va dirigido, qué metodología se utiliza y cuál es el precio) para que puedas elegir por ti mismo cuál es el que mejor se ajusta a tus necesidades.
En este artículo vamos a explicaros algo que surgió hace muy poco tiempo, pero que está provocando que surja una industria con mucho mucho futuro. ¿Sabías que existe una fusión entre las finanzas descentralizadas y los videojuegos? Esta fusión se llama GameFi y como os acabo de decir, es un área plagada de oportunidades.
Si lo que estás buscando es una oportunidad nueva, disruptiva, un sector que aún está por explorar… Lamento de decirte que probablemente del desarrollo de software tradicional, no sea lo que estás buscando. ¡Ojo! Que no quiero desanimarte, ni mucho menos. También hay oportunidades en el mundo del desarrollo tradicional, pero si estás buscando una gran oportunidad y te gusta programar, el desarrollo blockchain te puede interesar.